fbpx

Comunidad Solar

 1870 comuneros

Autoconsumo Remoto  

Instalación solar

En mi tejado

Comunidades energéticas

Instalación solar

En mi tejado

Autoconsumo

#AutoconsumoRemoto

Si te falta tejado adquiere tus paneles solares en un parque en España y recibe tu energía a 0€/kWh.

Expertos en Comunidades energéticas

De mi Pueblo

#AutoconsumoMunicipal

Instala paneles en los terrenos y cubiertas municipales para suministrar energía a los vecinos.

Expertos en Comunidades energéticas

De mi Edificio

#AutoconsumoVecinal

Instala paneles solares en tu comunidad de vecinos y reparte la energía entre los participantes.

Instalación solar

#AutoconsumoIndividual

Instala paneles solares en tu propio tejado, ya sea vivienda o empresa.
 
Autoconsumo Remoto
#AutoconsumoRemoto

Si te falta tejado adquiere tus paneles solares en un parque en España y recibe su energía a 0€/kWh.

Comunidades energéticas

De mi Pueblo

#AutoconsumoMunicipal

Instala paneles en los terrenos y cubiertas municipales para suministrar energía a los vecinos.

De mi Edificio

#AutoconsumoVecinal

Instala paneles solares en tu comunidad de vecinos y reparte la energía entre los participantes.

Instalación solar en tejado

#AutoconsumoIndividual

Instala paneles solares en tu propio tejado, ya sea vivienda o empresa.
 

Exclusiva para miembros de Comunidad Solar.

La solución ideal para 

sustituir tu caldera.

Instalamos todo tipo de 

Cargador de coche eléctrico.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comunidades Energéticas

Una comunidad energética es un grupo de personas que se unen para impulsar proyectos de energía renovable y comparten la electricidad generada entre todos los participantes.

Participantes
Generadores

Edificios o parcelas donde se colocan lasinstalaciones de la comunidad que generan la energía. Consumen lo que necesitan y comparten lo que les sobra

Participantes
Consumidores

Edificios que consumen la energía que les sobra a los generadores. Por ley deben encontrarse a menos de 1 Km de los edificios generadores para beneficiarse.

Participantes
Generadores

Edificios o parcelas donde se colocan lasinstalaciones de la comunidad que generan la energía. Consumen lo que necesitan y comparten lo que les sobra

Participantes
Consumidores

Edificios que consumen la energía que les sobra a los generadores. Por ley deben encontrarse a menos de 1 Km de los edificios generadores para beneficiarse.

Participantes
Generadores

Edificios o parcelas donde se colocan lasinstalaciones de la comunidad que generan la energía. Consumen lo que necesitan y comparten lo que les sobra

Participantes
Consumidores

Edificios que consumen la energía que les sobra a los generadores. Por ley deben encontrarse a menos de 1 Km de los edificios generadores para beneficiarse.

Los vecinos descubren las ventajas de generar su propia energía en comunidad y se unen para formar una comunidad energética.

Se buscan las superficies más adecuadas para la colocación de paneles solares, que pueden ser terrenos o tejados de vecinos, edificios públicos o empresas del barrio.

Los participantes consumidores, que no tienen posibilidad de poner paneles solares en sus tejados, también reciben parte la energía, que se distribuye según un acuerdo de reparto.

Razones por las que crear una Com.energética

Ayudas a combatir
el cambio climático

Produces tu propia
energía renovable

Contribuyes a crear una Economía local y circular.

Reduces la pobreza
energética en la zona

Ayudas a educar sobre
el consumo de energía.

Conocerás a tus vecinos y fortalecerás tu comunidad

¿Cómo funcionan las comunidades energéticas?

La energía renovable se genera en las instalaciones fotovoltaicas de La Comunidad y se reparte entre los PARTICIPANTES, utilizando acuerdos de reparto.

LOS SOLES

Participantes que generan, consumen y reparten sus excedentes

LAS TIERRAS

Son los participantes que no generan y consumen según sus acuerdos de reparto

LOS SOLES permiten que hogares sin capacidad de poner paneles solares en su tejado puedan aprovechar la energía del sol. Todos los participantes se implican en la planificación e implementación de proyectos.